Vistas al Yelmo es un blog de haiku, esa pequeña estrofa de origen japonés que ha impregnado otras lenguas y que tanto tiene que decir. El nombre hace referencia a la veneración que siento por el Yelmo (casi como la que sienten los japoneses por el monte Fuji) , una de las cumbres de la Sierra de Segura jienense que durante años vi al levantarme.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Haiku, mon amour...
Entre las curiosidades que uno se puede encontrar sobre el haiku en internet, tenemos este relato que tiene como eje el haiku...bueno, su métrica...como casi siempre... (El relato en sí empieza sobre el minuto 2:35)
Interesante y divertido, Antonio. Y más allá de las fallas y aciertos del cuento, lo importante es el comentario que suscita. Puede o no ser relevante, según cada posición al respecto, la sujeción al famoso 5-7-5, pero vale la pena puntualizar (como lo indica la gente de la radio) la vigencia de nuestras reglas de versificación a la hora de escribir haiku, tales como las del hiato, sinalefa, sílaba final acentuada, etc.
Interesante y divertido, Antonio.
ResponderEliminarY más allá de las fallas y aciertos del cuento, lo importante es el comentario que suscita.
Puede o no ser relevante, según cada posición al respecto, la sujeción al famoso 5-7-5, pero vale la pena puntualizar (como lo indica la gente de la radio) la vigencia de nuestras reglas de versificación a la hora de escribir haiku, tales como las del hiato, sinalefa, sílaba final acentuada, etc.
Gracias por compartir.
Otro abrazo.
;-)
ResponderEliminarGracias, por leer y comentar, Juan Carlos. A ver si tengo tiempo para visitar otros blogs y el tuyo, por supuesto.
Un abrazo. Antonio.